Guías Alimentarias para Guatemala: Los siete pasos para una Alimentación Sana (continuación) |
|||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
Desde el inicio, dentro de la Cultura Maya, comer tortillas (o tamalitos) y frijoles ha formado parte de nuestros hábitos alimentarios. Estos alimentos siguen siendo las principales fuentes de energía y proteínas de la población guatemalteca. Se recomienda combinar granos como: frijol de cualquier color, lentejas, soya o garbanzos con: maíz o arroz. Al combinar estos alimentos logramos una alimentación más sustanciosa, nutritiva y rendidora. Ejemplos de estas combinaciones son: Tamalitos con frijol Frijol volteado con arroz Tortillas con frijol Soya con arroz Otras combinaciones que usted conozca ¿Por qué es beneficioso combinar estos alimentos? Porque al combinar los frijoles con las tortillas obtenemos una mezcla de proteínas de muy buena calidad, comparable a la proteína de la carne y del huevo. Porque al comer dos tortillas con dos cucharadas de frijol, equivale a comer la proteína de una onza de carne o de un huevo. Porque las tortillas también son más sustanciosas si las combina con un pedazo de queso o requesón, un poco de huevo, un pedazo de carne, un hígado de pollo y otros menudos. Además, las tortillas son excelentes fuentes de calcio y fibra. El calcio es necesario para la formación de huesos y dientes, y la fibra contribuye al buen funcionamiento del intestino grueso. Todo esto hace de la tortilla un alimento de excelente calidad. |
|||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
El huevo, el queso, el requesón y la leche son alimentos de buena calidad para la alimentación familiar. El huevo es fuente de varios nutrientes, como proteínas de buena calidad, contenidas tanto en la clara como en la yema, que nuestro cuerpo aprovecha fácilmente para formar y reparar tejidos, así como para el crecimiento. Además del huevo de gallina, se pueden consumir los de otras aves domésticas como: pato, paloma, codorniz, ganso, pavo, y otras aves. La yema contiene minerales, como el hierro, que lo hace un alimento especial para los niños pequeños; grasa; vitamina A, útil para el mantenimiento de la vista, tejidos y para la defensa del organismo contra infecciones; y vitamina D, necesaria para el crecimiento y aprovechamiento del calcio. La leche, el queso y requesón son excelentes fuentes de calcio, que sirve para fortalecer huesos y dientes. Dentro de este grupo de alimentos también se incluyen las harinas compuestas del INCAP, como Incaparina y Bienestarina, que son equivalentes a la leche en su valor nutritivo y de más bajo costo. Las características que hacen muy aceptables estos alimentos son: Se puedan comprar en cualquier tienda. Se pueden preparar de diferentes maneras para mejorar y variar la alimentación. Son alimentos de igual calidad nutricional que la carne y son más baratos. ¿Cómo aprovechar mejor el consumo de huevo, queso, requesón, leche y harinas compuestas? Combinándolos con otros alimentos para mejorar el valor nutritivo de la alimentación, en preparaciones como: o Tamales con queso y loroco o Chilaquilas envueltas en huevo o Tortas de vegetales: acelga, ejotes, bledos, tallos de cebolla, etc. o Tortitas de papa con queso y huevo o Envueltos de verduras con huevo o Frijoles con queso o Tortillas con queso o requesón o Verduras picadas con huevo o Pan con queso o requesón o Sopa de verduras con leche o Atoles de cereales con leche o Preparaciones con Incaparina, por ejemplo: pastel, tortitas de acelga, sopas, refrescos, atoles o Arroz con leche y otros. Consumiendo huevo, queso, requesón, Incaparina y Bienestarina por lo menos dos veces por semana o con mayor frecuencia si es posible. |
|||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
Las carnes son un buen alimento, fuente de muchos nutrientes como proteínas de buena calidad, hierro y cinc, que sirven para formar y reparar los tejidos, y para el crecimiento. Las carnes pueden provenir de diferentes animales: Res Pollo, pato o pavo (chompipe) Pescados y mariscos Cerdo Animales silvestres comestibles Vísceras o menudos: hígado, corazón y riñones Las vísceras o menudos son más económicos y tan buenos alimentos como las carnes. El hígado de res, pollo, cerdo, etc., es rico en vitamina A y hierro. Las proteínas que nos proporcionan los alimentos de origen animal (leche, carne, huevos) se aprovechan mejor que las proteínas de origen vegetal (frijoles, soya, maíz y arroz). El hierro es necesario para la formación de hemoglobina, que es un componente de la sangre. La deficiencia de hierro provoca anemia o debilidad de la sangre. Este problema afecta a: Niños, porque provoca bajo rendimiento escolar y poca resistencia a las enfermedades Mujeres en edad reproductiva, entre los 15 y 45 años, y mujeres embarazadas, en donde la anemia tiene consecuencias más serias Adultos, porque disminuye su capacidad de trabajo y su resistencia a las enfermedades El cinc es un mineral necesario para el crecimiento, la salud de la piel y aumento del apetito. ¿Cómo aprovechar mejor el consumo de carnes? Agregando pequeñas cantidades de carne o hígado en la alimentación, para mejorar el aprovechamiento de las proteínas y del hierro vegetal. Si su presupuesto le permite comer carne todos los días, hágalo, pero en cantidades moderadas. Comiendo un pedazo de carne roja o un pedazo de hígado o menudos, por lo menos una vez a la semana. Comiendo en el mismo tiempo de comida, junto con los frijoles, una fruta cítrica como naranja o piña o un vaso de limonada, para aprovechar mejor el hierro que contienen los frijoles. Comiendo en el mismo tiempo de comida, frijoles con productos de origen animal, como pedacitos de carne, para aprovechar mejor el hierro de los frijoles. Preparando platos combinados porque son más nutritivos, por ejemplo: frijoles con carne, lentejas con salchicha, chao mein, arroz con pollo, envueltos en huevo, etc., donde agregamos pequeñas cantidades de carne, leche o huevo a alimentos de origen vegetal. |
|||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
Volver a la primera parte |
|||||||||||||||||||||||
Tomado del documento Guías Alimentarias para Guatemala: Los siete pasos para una alimentación sana y reproducido con autorización del Instituto de Nutricion de Centro América y Panamá. Si desea consultar el documento completo puede hacerlo desde aqui. |