Los primeros dos años de vida son, por excelencia, los años de la simbología. Niños y niñas
que están aprendiendo a hablar están aprendiendo a manejar símbolos y de los más
abstractos. Empiezan a asociar palabras con objetos o acciones. Aprenden, por ejemplo, que
“carro” podría significar salida o que “comer” significa ¡comida!  En fin, el cerebro está
preparado en los primeros seis años de vida para apropiarse de los símbolos. Es por ello que
ponerles en contacto con los símbolos nacionales es una tarea sencilla, pero de gran
trascendencia para su vida.

En esta actividad haremos la bandera nacional.

Edad: 3 a 6 años

¿Qué se necesita?

  • Un libro, hoja ilustrada o recorte de donde puedan copiar la bandera nacional
  • Hoja en blanco del tamaño que prefieran, doble carta o doble oficio es ideal
  • Lápiz
  • Crayones, marcadores, témperas, etc.
  • Abrehoyos
  • Cordel (lana, hilo, etc.)

¿Qué se hace?

Pregunten a su hij@ cuántas divisiones tiene la bandera y permitan que él o ella haga las
divisiones en la hoja. ¿Tiene algún otro dibujo además de los colores? ¿Qué hay en el centro
o en la esquina? Observen cuidadosamente el modelo y describan todo lo que aparece en el
escudo. Compartan lo que significa cada elemento del escudo. Si es sencillo, permitan que su
hij@ lo dibuje, si no lo es tanto, pueden guiar su mano o dibujarlo ustedes.

Ahora pregunten cuántos colores tiene la bandera. Presten atención a su respuesta pues
podría estar en función de las divisiones. Ayudándose con los crayones o marcadores que
vayan a usar, elijan los colores que necesitarán. De esa manera pueden ayudar a su hij@ a
entender la diferencia entre colores y divisiones. Pueden haber más de dos divisiones pero
sólo tener dos colores. No pasa nada si insiste en que la cantidad de colores es igual al
número de divisiones; con la práctica y a medida que crezca asimilará poco a poco el
concepto.

Compartan lo que significan los colores de la bandera y la forma como están dispuestas las
divisiones. Ayúdense con mapas o fotografías de su país para explicar por qué se eligieron
esos colores y se organizaron de esa manera.

Coloreen la bandera de modo que les quede lo más parecida posible al modelo. Para
protegerla pueden cubrirla con papel contact (papel plástico engomado).

Abran algunos agujeros en el lado izquierdo y atraviesen por ahí un cordel para que puedan
izarla en algún sitio de la casa.

Con esta actividad estimulamos:

Colores y formas
Se refuerzan los colores y las mezclas necesarias para formar un determinado color. También
puede aprovecharse a hacer énfasis en las figuras geométricas que conforman la bandera
(cuadrado, rectángulo, triángulo, estrella, etc.).

Uso de símbolos
El objetivo principal de esta actividad es reconocer y darle sentido a los símbolos que
representan la nación, específicamente la bandera y su escudo. Conversando con naturalidad
puede narrarse la historia de alguno de los elementos del escudo o bien de los colores de la
bandera. Para que la actividad deje aprendizajes duraderos es fundamental que como padres
y madres exista identificación con el país y su simbología.

Orientación espacial y números
Dividir la hoja según el modelo requiere de mediciones, cálculos y observación minuciosa de
las distancias entre una división y otra. Alienten a su hij@ a encontrar formas de medir
distancias utilizando sus dedos u objetos cercanos. Ayuden con los cálculos difíciles y
permitan que sea él o ella quien realice la mayor parte del trabajo, según lo que ya puede
hacer (contar, medir, etc.).

Identificación nacional
Para cumplir como padres y madres de familia con el ideal de formar ciudadanos
responsables que contribuyan al desarrollo de su país, lo primero es fomentar el amor a su
país desde las más tiernas edades. Es un regalo hermoso compartir con los hijos las bellezas
del país donde han nacido y donde viven para que lo amen incondicionalmente, sintiéndose
orgullosos de pertenecer a la patria donde viven.

Valores como respeto
En todo momento, con lo que los padres y madres dicen y hacen comunican valores a sus
hijos, enseñándoles lo que es valioso. Uno de esos valores es el respeto por la bandera
nacional, de tal manera que al izarla se procurará hacerlo con el respeto debido para que el
niño o la niña se identifique con ese momento solemne y lo replique en cualquier otro lugar.
¡Que el amor por su país se avive con esta actividad!
Envíennos fotografías de los álbumes de sus hijos para ilustrar este espacio al correo electrónico de la Escuela.
Área Exclusiva
para Socios:
Colores y símbolos