El boliche es un juego que puede practicarse desde muy corta edad (seis meses con pelotas
y pinos pequeños), en cualquier espacio (la sala, un corredor, el jardín, etc.) y para el que no
son necesarias habilidades complejas.

Edad: dos años en adelante

Materiales:

  • Botellas plásticas de doble litro vacías y limpias sin etiqueta y con su taparrosca
    correspondiente (pueden utilizarse botellas más grandes si se desean)
  • Pintura látex de agua de distintos colores (los primarios pueden mezclarse para lograr
    más colores)
  • Brochas
  • Papel periódico
  • Arena
  • Balanza
  • Goma para plástico (de la que sirve para hacer reparaciones domésticas)
  • Goma blanca
  • Números impresos en impresora láser (o fotocopiados) de 3” x 3” aproximadamente y
    recortados (números a partir del “1” hasta la cantidad de boliches que se piensen hacer)
  • Barniz

¿Qué se hace?

  • Para cada boliche, pesar alrededor de 100-200 grs. de arena para darle estabilidad.  
    No debe quedar muy pesado ni muy liviano.  
  • Llenar los boliches con la arena y pegar las taparroscas con goma para que no se
    derrame.
  • Con la brocha y las pinturas cubrir los envases completamente (incluida la taparrosca).  
    Dejar secar y aplicar una segunda mano.
  • Dejar secar y pegar los números con goma blanca
  • Dejar secar y aplicar dos manos de barniz (de preferencia que lo haga un adulto)

Será difícil hacer todo en un solo día, en principio porque es mucho trabajo, y segundo porque
los lapsos de atención de los niños y las niñas antes de los cinco años son muy cortos. De tal
manera que posiblemente habrá que trabajar varios días hasta completar el trabajo. Trabajen
en un área que pueda limpiarse fácilmente; separen la pintura en pequeños platos
desechables para que si ocurren derrames, éstos no sean mayúsculos. En la medida de lo
posible, cubran la superficie sobre la que están trabajando con suficiente papel periódico y
vistan ropa que no importe si se mancha.  Es importante estar relajados y sin la preocupación
de la pintura. Seguramente habrá derrames, por lo que más vale estar mentalmente
preparados para no echar a perder la actividad. Pueden poner música para acompañarse.

Con esta actividad estimulamos:

Coordinación óculo-manual
Al verter la arena, pintar los envases, pegar el número, etc. se requiere coordinación para
evitar derrames y para hacerlo justo en el espacio en el que se requiere.

Lógica-matemática
La medición de la arena para llenar los envases es un ejercicio interesante para empezar a
conocer los números, los pesos y los términos utilizados para las medidas. Contar los envases
y los colores también introduce la noción de cantidad y de distribución (un color por envase).

Propiedades de las sustancias y descubrimiento
Mezclar colores para ver qué colores nuevos se pueden formar estimula la capacidad de
asombro y refuerza la idea que los bebés desarrollan desde muy temprano sobe su influencia
en el medio.

Concentración
Con cada actividad que se realiza con los niños y las niñas en edad preescolar hay que
ayudarles a concentrarse en lo que se está haciendo, pero de forma relajada.

Resolución de problemas
¿Cómo se llenan los boliches con arena sin que se derrame?  Sugieran la idea de hacer un
embudo con papel.

Sensación de logro
Jugar con juguetes de su propia creación refuerza la idea de que es capaz de hacer las cosas
y de que puede hacerlas bien.

Por supuesto, jugar boliche acarrea beneficios en sí mismo, como la coordinación visual, el
equilibrio, la ejercitación de la muñeca y la construcción de una autoestima fortalecida al botar
los pinos.
¡Que disfruten la fase de elaboración y se diviertan derribándolos!
Envíennos fotografías de sus hijos y sus gestos para ilustrar este espacio al correo electrónico de la Escuela.
Área Exclusiva
para Socios:
Boliches