Para celebrar el Día del Cariño, las cadenas de corazones pueden decorar las cabeceras, sillas,
puertas, etc. de todos los miembros de la familia.  Se hacen como las tiras de muñequitos y los
niños se maravillarán de que al cortar el papel doblado queden los corazones todos unidos.

Edades: A partir de los 3 años

¿Qué se necesita?

  • Hoja o pliego de papel construcción o cualquier papel similar lo suficientemente grueso para
    que no se rompa fácilmente, pero lo suficientemente delgado para que al hacer varios
    dobleces, se pueda recortar con facilidad. Puede ser rojo o de un color claro para poder
    decorarlo.
  • Patrón de corazón hecho sobre cartón de desecho
  • Tijeras de punta redondeada
  • Crayones de cera, marcadores, témperas, etc.
  • Cinta adhesiva tipo “masking tape”. Se usará para pegar sobre mobiliario, pared o vidrio.

Motiven a sus hijos a hacer algo “sorpresa” para todos los miembros de la familia para el Día del
Cariño. Pueden hacerlo el fin de semana anterior y colocar las cadenas el martes 14 antes del
desayuno o la cena, eligiendo el momento más adecuado para que la decoración sea una
¡sorpresa!  Será interesante observar si su hijo o hija puede guardar “el secreto”…

¿Qué se hace?

  • Dibujen un corazón sobre un cartón de material desechable (caja de cereal, por ejemplo) y
    recórtenlo para que sirva de patrón de corte.
  • Corten una tira de papel un poco más alta que la altura que deseen para los corazones.
    Tracen la línea de corte y permitan que su hijo o hija lo haga, independientemente que
    quede recto o no.
  • Midan el ancho del corazón sobre la tira y manteniendo esa medida, doblen el papel para
    adelante y para atrás, siguiendo el mismo patrón de doblez que se usa para hacer abanicos
    de papel.
  • Corten el sobrante.
  • Coloquen el molde de corazón sobre el papel y asegúrenlo con “clips” por arriba y por
    abajo. Coloquen un par de clips a cada lado que no deberán retirar para asegurarse de
    dejar sin cortar las uniones de los corazones.
  • Si no quedó muy grueso, permitan que su hijo/a recorte por la orilla del corazón. Si es
    grueso y él o ella manifiesta interés en hacerlo, permitan que pruebe y ofrezcan ayuda
    explicando que al doblar el papel quedó demasiado grueso porque es como si recortaran 5,
    6 o x cantidad de hojas juntas y que entonces se necesita mucha fuerza.
  • Retiren los clips de arriba y de abajo para terminar de completar la forma. NO RETIREN LOS
    DE LOS LADOS PARA NO CORTAR POR AHÍ.
  • Retiren los últimos clips, digan unas palabras mágicas como “abra cadabra”, den a su hijo/a
    un extremo y sostengan ustedes el otro. A la cuenta de tres, extiendan la tira.  ¡Oh! ¡Todos
    los corazones están unidos!
  • Decórenlos como prefieran y escriban algún mensaje especial.
  • Decoren la silla del comedor de cada miembro de la familia con la cadena especial que
    hicieron o bien colóquenla sobre la cabecera de la cama. Pueden incluso decorar la ventana
    del carro de papá o de mamá. Pidan a sus hijos ideas y conviértanse en cómplices para
    ¡compartir un mensaje especial de cariño!

Con esta actividad estimulamos:

El vínculo padre/madre-hijo/a:

Al trabajar juntos en un proyecto especial que involucra no sólo compartir ideas y tiempo, sino
complicidad como en este caso, se fortalece el vínculo entre quienes participan pues también
están compartiendo emociones.

La afectividad y las relaciones con los demás

Si motivan a su hijo/a a pensar en cómo le gustaría a la persona que recibirá la cadena que la  
decoraran, elegir su color favorito por ejemplo, estarán haciendo que su hijo/a se ponga en los
zapatos del otro, una habilidad fundamental para la convivencia positiva.

La motricidad fina:

Los dobleces y el trabajo con la tijera y el material de arte ofrecen la oportunidad de ejercitar los
dedos y las muñecas.

Habilidades lógico-matemáticas

La actividad se presta para que cuenten muchas cosas como por ejemplo los dobleces del papel o
los clips que utilizan para sujetar el corazón.  Al contar los dobleces, anoten el número en un papel
aparte y antes de extender la cadena pregunten a su hijo/a cuántos corazones cree que van a
salir, extiéndanla y cuenten los corazones. ¿Coincide con el número que anotaron en el papel?

Coordinación óculo-manual

Trazar, recortar o colorear por el borde ejercita la coordinación entre el ojo y el movimiento de la
mano.  Se necesita hacer un esfuerzo consciente para que la mano pase por donde el ojo ha
elegido.
¡Feliz Día del Cariño!
Envíennos fotografías de sus cadenas de corazones para ilustrar este espacio al
correo electrónico de la Escuela.
Área Exclusiva
para Socios:
Cadena de corazones