En la primera infancia niños y niñas pueden empezar a tener la noción de orden y arreglo en
su propia habitación.  Decorarlo como ellos y ellas quieran es un buen paso para que se
involucren en la actividad y se interesen por conservar su cuarto ordenado y luciendo bien.

El foamy (fomi) es un material muy suave y colorido con el que se pueden hacer infinidad de
formas y figuras. Por su suavidad, niños y niñas a partir de los tres años pueden recortarlo sin
dificultad con sus tijeras de punta redondeada.

¡Elijan el diseño que más les guste (prefieran uno que se componga de pocas
         piezas), recorten y armen sus figuras para decorar la habitación!

¿Qué se necesita?

  • Pliegos de foamy en los colores necesarios para el diseño elegido
  • Tijeras de punta redondeada
  • Silicón líquido para pegar en frío
  • Marcadores permanentes, témpera, plasticola, etc. para los detalles

¿Qué se hace?

Elijan la parte de su cuarto que deseen decorar: el apagador de la luz, la esquina, el borde de
su cama o de algún mueble, etc.

  • Decidan qué figura desean hacer.
  • Impriman el molde o saquen una copia de los libros de colorear o de cuentos.
  • Pregunten a sus hijos qué colores necesitan. A ver si pueden decir cuántos colores son
    en total…
  • Compren el material que necesitan.
  • Coloquen un molde encima del foamy y sujétenlo bien con clips. Denlo a sus hijos para
    que repasen fuerte toda la línea.
  • Tracen ustedes el resto de los moldes.
  • Permitan que sus hijos recorten sobre la línea marcada, si no se ve muy clara, pueden
    repasarla con lápiz.
  • Recorten el resto de piezas.
  • Pidan a sus hijos que pongan gotitas de silicón en las distintas piezas para armar el
    diseño.

Otra idea bonita es recortar y decorar las letras de su nombre para pegarlas sobre su cama o
en algún espacio de la pared.  Pueden pegar las letras sobre figuras geométricas en colores
contrastantes o decorarlas como gusten; coser el borde es un detalle muy bonito que además
ayuda a construir destrezas de concentración y coordinación. Permitan que sus hijos realicen
la mayor parte del trabajo.

Con esta actividad estimulamos:

Concentración y coordinación óculo-manual
Repasar la línea de los moldes estimula la concentración pues hay que prestar mucha
atención para pasar justo sobre la línea. La mano y el ojo trabajan en coordinación para que
el trazo vaya justo en el lugar que se necesita.

Al recortar, la mano y el ojo también trabajan en equipo para que los cortes se hagan donde
deben hacerse. Si se deciden a coser la orilla de las letras o de las figuras que elijan, ensartar
el hilo dentro del agujero también estimula la coordinación óculo-manual.

Control de la presión
Para escribir, se necesita aprender a tener control sobre la presión y la fuerza que se hace
con los dedos y la mano. Al pedir a los niños que aprieten el frasquito de goma para echar
sólo una gotita les estimulamos a que la presión sea leve para que efectivamente salga una
sola gotita.

Armonía
La combinación de colores y la decoración final de la habitación con las figuras que han
hecho estimula el sentido de la estética y la armonía.

El sentido de logro
Ver terminado el proyecto y decorada su habitación estimula el sentido de logro y les anima a
trazarse nuevas metas.

El aprendizaje significativo
Trazar, recortar, pegar y colorear son tareas que preparan para la lectura y la escritura, pero
que adquieren un mejor sentido cuando lo que se traza, recorta, pega y colorea tiene un fin
específico como la decoración de su habitación.
¡Que les quede muy lindo y se sientan orgullosos de su creación!
Envíennos fotografías de las alcancías de sus hijos para ilustrar este espacio al correo electrónico de la Escuela.
Área Exclusiva
para Socios:
¡Así lo quiero!