El bebé empieza a reconocer su propio reflejo alrededor de los 12 meses, no obstante a partir de los cuatro meses, el contacto con espejos estimula el autorreconocimiento y el sentido del “yo”.
Edades: 4 meses a 2 años
¿Qué se necesita?
espejos de todos tamaños, si se los damos al bebé para que los manipule, verificar que sean irrompibles para evitar accidentes.
sombreros, pañuelos, bufandas, guantes, anteojos, antifaces, etc.
cosméticos tales como delineadores suaves para ojos y labios
juguetes que se puedan sujetar con una mano
¿Qué se hace?
Sostén un espejo (mejor si es irrompible) frente al bebé y permite que observe su reflejo. Haz preguntas como ¿qué miras? ¿quién está ahí?
Ahora coloca el espejo de tal forma que el bebé pueda ver tu reflejo. Pregunta de nuevo ¿qué miras? ¿quién está ahí? ¿es mamá/papá?
Voltea de nuevo el espejo para que se refleje él o ella y pregunta ¿quién está ahí? Entonces con emoción dile: ¡eres tú! Llama su atención hacia su reflejo.
Si tienen un espejo grande, coloquen una alfombra y siéntese frente a él. Haz muecas y mueve tus manos, brazos, etc. para atraer la atención del bebé.
Con esta actividad estimulamos:
Reconocimiento de la propia imagen y la de otras personas u objetos en el espejo Observar tu reflejo en el espejo le hará pensar que el bebé que ve reflejado no es otro sino él o ella mismo/a. Preséntale objetos conocidos a través del espejo, verás cómo no intenta tomar el objeto reflejado sino que se voltea para tomar el objeto que tú estás mostrando.
Conocimiento de las partes del cuerpo Ponte sombreros y pañuelos en la cabeza, guantes o has algunos trazos en tu cara con delineadores o lápices labiales. Describe qué te pusiste y dónde lo pusiste. Haz lo mismo con el bebé: colócale sombreros, pañuelos, guantes, cinchos, etc. lo que tengas a mano. Esto le confirmará la idea de que quien está en el espejo es él o ella misma puesto que él o ella es quien tiene puesto el sombrero, por ejemplo. Pídele que levanten los brazos o que abran la boca, que se toque su nariz y las orejas, etc. Prueba pintar su carita con los delineadores: ¿bigotes de gato? ¿nariz de payaso?
Autoestima Enséñale a peinarse o a ajustarse la camisa frente al espejo. Refuerza esta acción con comentarios como “qué guapo/a te ves”.
Vínculo afectivo Hacer cosas juntos es el mejor fortalecedor del vínculo afectivo entre ustedes.