Las manitas de los bebés inspiran una gran ternura. No es raro, por ello, que su recuerdo se intente guardar siempre plasmándolas en pintura o yeso. En la era tecnológica actual, también podemos guardar su recuerdo en una fotografía o vídeo cuando estén narrando algún cuento.
Edad. Desde los 10 meses
Materiales: cuentos cortos y manitas
¿Qué se hace?
Desde antes de su nacimiento, el bebé ha estado expuesto al idioma de su madre y al tipo de comunicación oral que utilizamos los seres humanos. No es extraño, por ello, que durante los primeros dos años de vida, dediquen su concentración y esfuerzo a aprender este tipo de comunicación y que por lo tanto les fascinen los juegos de palabras, las rimas, los cuentos cortos y las canciones sencillas. Alrededor de los diez meses, su atención le permite concentrarse en los cuentos y las rimas sencillas que mamá o papá le repiten. Podrá incluso contarla por sí mismo/a con monosílabos, pero si le enseñamos a utilizar sus manos, podrá “contarla” completa haciendo los gestos correspondientes.
Utilicen rimas sencillas como aquella de “Iba la arañita, sube que te sube, vino un aguacero y shu, al suelo se cayó, luego salió el sol y todo se secó, entonces la arañita de nuevo se subió”. Con los dedos representen a la arañita que va subiendo; empiecen desde abajo y suban en línea recta como si estuviera subiendo por el hilo de su tela. Luego con todos los dedos representen la lluvia y la arañita que se cayó al suelo. Finalmente, con una mano representen la nube que se aleja y con la otra, el sol que está apareciendo de nuevo para secarlo todo y que la arañita pueda volver a subir.
Inventen cuentos en los que haya muchos objetos para los cuales tengan que crear sus propios gestos como animales, rocas, árboles, nidos, carros, edificios, etc. La imaginación no tiene límite.
Aunque está en inglés, observen la representación de Donna Washington para el cuento “Susie Thumb and Johnny Thumb” en esta sección de Bookhive.
Ayuden al bebé a hacer los gestos.
Con esta actividad estimulamos:
Lenguaje gestual Los gestos son muy útiles para que los bebés comuniquen sus ideas mientras son capaces de hacerlo a través del habla. El uso de gestos es un paso importante antes de aprender a hablar, pues permite la transición de la representación concreta y activa de los objetos al uso de símbolos.
Atención La atención es una condición indispensable para el aprendizaje y la comunicación, por lo que es beneficioso estimularla en cada actividad que se realiza con el bebé, de manera que vaya gradualmente aumentando sus lapsos de atención de un par de minutos hasta media hora (lo cual consiguen alrededor de los cuatro años).
Motricidad fina La ejercitación de los dedos y el movimiento de la muñeca son indispensables para lograr el control motriz necesario para la escritura. De esta cuenta, al animar al bebé a imitar nuestros movimientos y hacerlos con sus propias manitas, se ejercitan sus músculos.
Creatividad A medida que el bebé crece, se familiariza con esta actividad y acumula conceptos tomados del mundo real, es posible pedirle que invente sus propios gestos para determinado cuento.