Cuando los bebés aún son muy pequeñitos no saben exactamente que tienen unas
extensiones que se llaman manos y pies y que pueden servirles para explorar cosas lejos de
su cabeza.  Encontrarse su mano o su pie es una gran aventura y exige cierto grado de
control motriz. Al ponerles objetos atractivos en las muñecas o en los pies, estimulamos el
conocimiento de su cuerpo.

Edades: 2 a 6 meses
Precaución: Colocar los juguetes únicamente mientras haya supervisión. Retirarlos
si el bebé se duerme o se va a quedar solo en su cuna. Cuidar que el bebé no se
lleve los cascabeles a la boca.

¿Qué se necesita?

  • Cinta elástica
  • Cascabeles
  • Calcetas o calcetines de colores brillantes
  • Muñecos pequeños de toalla o fieltro
  • Tela de toalla


¿Qué se hace?

Atar un cascabel a una cinta elástica de las que sirven para hacer costuras y atar la cinta al
tobillo del bebé.
Cuando mueva los pies y suenen los cascabeles, preguntarle de dónde viene el sonido.
Esperar a que vuelva a mover el pie y suene de nuevo y repetir la pregunta.  Hacerlo unas
tres o cuatro veces.
Mostrar al bebé su pie con el objeto y bajarlo de nuevo.  Mostrárselo unas tres veces para
motivarlo a levantar su pie y encontrar el objeto suena.

Esta actividad puede hacerse con cintas elásticas con cascabeles, o bien, con calcetas o
calcetines de colores brillantes, que pueden colocarse tanto en los pies como en las manos.  
Observen qué sucede cuando cubren las manos del bebé y no es frecuente que lo hagan.
Aquí, además de un estímulo visual, tendrá un estímulo táctil que le ayudará a reconocer sus
manos más fácilmente.

Por otro lado, si les gusta coser, pueden coser un muñequito más o menos pequeño (que no
pese) a un calcetín y repetir el juego.  También pueden confeccionar con toalla figuritas
sencillas de estrellas o caritas alegres rellenas con algodón y hasta un cascabel las cuales
pueden coser a  una cinta elástica para atar a los tobillos.


Con esta actividad estimulamos:

Reconocimiento y movimiento de las extremidades
Poco a poco los bebés van reconociendo las partes de su cuerpo por las sensaciones que
experimentan con ellas.  Si de pronto ven pasar su brazo o pierna con un objeto colorido y
atractivo, seguramente querrán volver a verlo pasar y se empeñarán en mover sus brazos y
piernas para jugar.

Relación causa y efecto
Es la primera relación que los bebés descubren: si muevo el pie, entonces escucho el sonido.  

Vocabulario
Cuando mamá o papá preguntan de dónde viene ese sonido y luego indican que es del pie, el
tobillo o la muñeca, están enseñando los nombres de las partes del cuerpo y alimentando el
banco de palabras del bebé.
¡Que dediquen tiempo con su bebé!
Envíennos fotografías de los accesorios que crearon para sus hijos
para ilustrar este espacio al
correo electrónico de la Escuela.
Área Exclusiva
para Socios:
¿Dónde están mis manitas y mis piecitos?