Una de las  acciones de los niños y de las niñas que demuestra una actividad mental más
compleja es la habilidad para clasificar.  Esta capacidad se hace evidente cuando empiezan a
hablar y por ejemplo dicen “guau” para nombrar al perro, pero al ver un gato también podrían
decir “guau” y si ven una vaca, de igual forma podrían decir “guau”.  Lo que sucedió aquí es
que el niño o la niña clasificaron ya a los “animales cuadrúpedos con pelo” y por su limitación
en el habla, al ser “guau” la única construcción que pueden emitir por el momento, llaman
“guau” los objetos animados que entran en la categoría que han definido.

La labor de quienes acompañan su desarrollo es potenciar esta capacidad de clasificación
haciendo conjuntos con su ropa (todos los calcetines, todas las blusas, etc.), con los cubiertos
y el resto del servicio de mesa, con los juguetes, etc. Las paletas y los palitos de madera son
objetos sencillos con los que se puede jugar a clasificar y muchas cosas más.

Edad: 2 años en adelante

¿Qué se necesita?

  • Palitos y paletas de colores de varias extensiones y grosores (de venta en librerías y
    tiendas de manualidades)


¿Qué se hace?

Una de las sugerencias que se hacen al elegir juguetes para los niños es que los mismos
sean versátiles y los niños puedan encontrar múltiples maneras de jugar con ellos, así como
que puedan servir para distintos propósitos durante varios años y etapas del desarrollo.

Los palitos y las paletas de colores cumplen a cabalidad con esta recomendación pues
permiten infinidad de formas de jugar con ellos.

Con esta actividad estimulamos:

Creatividad y juego imaginativo
Por su forma pueden servir para muchas cosas en función de lo que se esté jugando.  Si se
juega de cafetería pueden servir tanto de cubiertos y de comida (salchichas, pizarrines,
elotes, helados, etc).

Clasificación (pensamiento lógico). tamaños, formas y colores
Puede empezarse por clasificar los palitos o las paletas por colores; luego pueden combinarse
palitos y paletas para agruparlos de nuevo tanto por colores como por su forma o tamaño.

Orientación espacial y creatividad
Con los palitos y las paletas pueden hacerse construcciones bidimensionales.  Sobre la
alfombra o la cama, con el fondo liso de alguna frazada o cartón pueden construirse casas,
edificios, carros, trenes, aviones, máquinas, escaleras, muebles, etc.  Pueden utilizar modelos
o no.

Figuras geométricas, cantidad y noción de número
Pueden armar grupos de 3, 4, 6, 10 palitos o paletas o más.

También pueden armar todas las figuras geométricas rectilíneas.  Pueden empezar con las
más sencillas: triángulo, cuadrado y rectángulo y poco a poco incorporar las demás:
pentágono, hexágono, etc.

Para identificar la cantidad de líneas que conforman cada figura pueden dibujarse las figuras
geométricas en tarjetas y jugar a voltear las tarjetas e ir levantándolas una a una para ver
cuál figura se va a armar.  Entonces, al ver la figura, los jugadores deben decidir cuántos
palitos deben tomar; al principio puede permitirse a los jugadores contar las líneas, pero más
adelante para aumentar la dificultad, sólo se tomará la tarjeta para ver la figura y se volteará
de nuevo.  Incluso puede hacerse con tarjetas con la palabra escrita sin la figura.  Pueden
utilizar
este documento para crear nueve tarjetas con figuras geométricas, así como para
utilizarlo como modelo para crear sus propias tarjetas.

Precisión y coordinación viso-motriz
Con los palitos pueden construirse torres tridimensionales colocando los palitos uno sobre
otro con mucho cuidado, armando cuadrados uno sobre otro.  Es una buena actividad para
aumentar poco a poco la tolerancia a la frustración.  Hacer esta torre no es fácil y
posiblemente se caerá muchas veces.  La labor de quien juega con el niño es precisamente
ayudarle a controlar su frustración y animarlo a seguir intentándolo.  La intención es reforzar
la noción de que si no sale bien a la primera, habrá que probar a la segunda, a la tercera, etc.
Envíennos fotografías de sus hijos jugando con palitos y paletas para ilustrar este espacio al correo electrónico de la
Escuela.
¡Que se diviertan y aprendan mucho!
Área Exclusiva
para Socios:
Juegos con palitos