

La memoria visual es útil para recordar lugares, rostros e información entre otras cosas; es
especialmente importante para el aprendizaje de la lectoescritura para reconocer las formas
de las letras y sus características particulares. De igual manera, para aprender a leer y a
escribir, el oído necesita estar muy bien entrenado en la discriminación de sonidos. Este
entrenamiento permite diferenciar entre el sonido de la “b” y la “p”, por ejemplo para que al
escucharlas o pronunciarlas el niño o la niña reconozcan los distintos sonidos.
El juego de lotería es útil para entrenar la vista a discriminar formas y figuras, pero las cartas
del juego también pueden utilizarse para inventar otros juegos. Un juego retador es recordar
secuencias de figuras.
Edades: a partir de los tres años
¿Qué se necesita?
Tarjetas de regular tamaño (mejor si son más grandes que pequeñas) con figuras como las
que se utilizan para cantar lotería
¿Qué se hace?
Se van colocando las tarjetas en series de tres o cuatro (según la habilidad del niño o de la
niña) boca arriba. Se repiten los nombres de las figuras para fijar en su memoria auditiva la
secuencia. También se le ayuda a fijarse en la posición de cada tarjeta. ¿Dónde está la
abeja? ¿Dónde está el árbol? A continuación se voltean las tarjetas y se adivina qué hay en
cada espacio. Puede preguntársele por la secuencia completa o bien, individualmente cada
tarjeta, en orden y en desorden.
Es un juego entretenido al que puede irse aumentando la dificultad añadiendo más tarjetas.
Con esta actividad estimulamos…
Percepción visual y auditiva
Saber reconocer imágenes y sonidos es clave para el aprendizaje de la lectoescritura.
Comprensión auditiva y visual
Si pedimos al niño o a la niña que levante tal o cual imagen le ayudamos a ejercitarse en la
comprensión de lo que escucha. Con las cartas boca arriba, podemos elevar el grado de
dificultad tanto como lo permita el nivel de interés del niño o de la niña. Podemos darle
únicamente detalles de las figuras para reconozca de cuál estamos hablando.
Memoria visual y auditiva
Como ya lo mencionamos el ejercicio de reconocer las secuencias de figuras a partir de la
observación y la repetición de los nombres, ejercita la vista y el oído de los niños y las niñas,
indispensables en el aprendizaje, especialmente de la lectoescritura.
Discriminación auditiva
Pueden pedir a los niños que clasifiquen las figuras según sonidos iniciales, finales o rimas
Seriación
Si se agrupan las tarjetas por alguna característica común, pueden colocarse series de cuatro
o cinco figuras comunes para memorizar su secuencia.
Comprensión visual y pensamiento lógico: conjuntos y clasificación
Las tarjetas pueden agruparse según características comunes de las figuras. Puede pedirse
al niño y a la niña que los organice como lo considere lógico. La clasificación es posiblemente
una de las destrezas cognitivas que primero desarrollan los niños y las niñas que es
fundamento para todo aprendizaje más complejo.
¡Que se diviertan escuchando, viendo y recordando!
|
Área Exclusiva para Socios:
|