El descubrimiento es la característica principal de los bebés.  Una vez aprenden a gatear y
son más móviles, andan descubriéndolo todo. Nuestra propia sombra que se proyecta con el
sol es un descubrimiento fascinante y una oportunidad para jugar y aprender.


Edad: un año en adelante

¿Qué se hace?

  • Cuando el bebé ya camina, todo lo que hay qué hacer es salir a dar una vuelta a la
    manzana en un día soleado.
  • Elijan una hora en la que el sol no esté muy fuerte y utilicen protector solar para evitar
    los efectos dañinos de la luz ultravioleta.
  • Al caminar, llamen la atención del bebé sobre la sombra que proyecta su cuerpecito, es
    mejor cuando la sombra queda adelante o a los lados y no atrás.
  • Díganle que es su sombra y señalen la sombra de ustedes, diciendo, “ésa es la sombra
    de mami/papi”.
  • Levanten sus manos y pies, muevan la cabeza y observen cómo se mueve la sombra
    cuando ustedes se mueven.
  • Ahora dense la vuelta y pregunten dónde está ahora la sombra.
  • Colóquense detrás del bebé y pregunten dónde está la sombra.
  • Ayúdenle a ver que es oscura y que ahí donde está la sombra no da sol.
  • Busquen la sombra de otros objetos como árboles, arbustos, automóviles estacionados,
    postes, etc.
  • Busquen sombras grandes (como la suya) y sombras pequeñas (como la del bebé).
  • Si cuentan con un área cementada en casa pueden aprovechar a trazar las sombras de
    los objetos con yesos para cemento.
  • También pueden pintar las sombras con una brocha y agua. Observen qué pasa
    cuando se quitan o quitan el objeto que la proyectaba y entonces le da el sol.
  • Ahora que ya conocen las sombras, salgan al sol nuevamente a distintas horas del día
    para observar el lugar donde se proyectan y su tamaño. En ocasiones las sombras se
    ven como gigantes…


Con esta actividad estimulamos:

Lenguaje y Desarrollo de vocabulario.
Al mencionar los nombres de todas las sombras se refuerza el vocabulario del bebé.  Si ya ha
comenzado a hablar, puede pedírsele que repita lo que nosotros decimos.

Matemática
Al observar las sombras, puede aprovecharse para enseñar conceptos como grande,
pequeño, angosto, grueso, alto, bajo. Asimismo, puede hacerse énfasis en el área de cada
sombra. La sombra de un automóvil cubrirá un área más amplia que un arbusto pequeño.

Relación de causa y efecto
¿Qué pasa si pintamos la sombra con agua y después le da el sol? ¿Qué pasa si ya no hay
sol? ¿Qué pasa si movemos los brazos? Cuestionen al bebé y háganle ver los efectos las
distintas acciones.

Capacidad de asombro y curiosidad
Al interesarse por la formación de las sombras, sus movimientos y ubicación
¡Que se diviertan entre las sombras!
Envíennos fotografías de sus hijos jugando con sus sombras para ilustrar este espacio al correo electrónico de la
Escuela.
Área Exclusiva
para Socios:
Sombras nada más