Posiblemente han jugado ya con sus sombras, pero ¿habían intentado pintarlas?

Esta es una actividad para realizarla de noche y la intención es crear murales con las sombras
reflejadas en el papel.


Edad: 2 años en adelante

¿Qué se necesita?

  • Cartulina blanca o de color claro, o bien pliegos de papel periódico blanco
  • Cinta adhesiva
  • Pinceles
  • Témpera
  • Agua
  • Luz posterior que ayude a proyectar sombras en la pared cubierta con el papel

¿Qué se hace?

Lo primero es cubrir una pared con la cartulina o el papel periódico blanco. Una pared
cubierta con azulejo, como la del baño, es una buena puesto que es más “lavable” en caso de
que la pintura no se quede en el papel.

Luego será necesario colocar una lámpara detrás de los artistas para que se proyecten sus
sombras.

Al proyectarse las sombras, utilizando las témperas, rellenarán la silueta del otro.  Por
ejemplo, ustedes pueden colocar su mano y su brazo para que los niños los rellenen, o bien
cada niño/niña puede rellenar la silueta de su hermano/hermana.

También pueden proyectar las sombras de sus muñecos de peluche o de diferentes objetos.  
Pueden crear escenas completas como un osito paseando por un lugar con muchas flores
(usen las flores de los adornos de la casa).

Con esta actividad estimulamos:

Noción del cuerpo humano
Si colorean sus propias siluetas, puede hacerse énfasis en la parte del cuerpo que se está
coloreando, orejas, cabeza, hombros, etc.  Incluso pueden hacerse diferentes movimientos
para capturarlos en el papel. Por ejemplo, pueden levantar los brazos para que los dibujen
con los brazos levantados, subir los hombros, empuñar la mano, etc.

Vocabulario
Mientras se dibuja y se hace énfasis en las partes del cuerpo o los objetos que se están
rellenando, mamá o papá pueden decir los nombres, incluso en otros idiomas y animar a los
niños a repetirlos.

Psicomotricidad fina y coordinación óculo-manual al pasar el pincel con pintura sobre las
sombras.

Orientación espacial
La organización de las siluetas en el mural ejercita la orientación en el espacio, asimismo, la
distancia a la que es mejor colocar la luz para definir el tamaño de las sombras.  Experimenten
alejando y acercando la luz a ver qué sucede.  

Habilidades lógico-matemáticas
Observen el tamaño de las sombras y compárenlos con el tamaño real de los objetos. ¿Son
diferentes? ¿Cómo?

Fortalecimiento del vínculo entre padres e hijos
Permitan que sus hijos los dibujen.  Sentir que pueden tener cierto control sobre ustedes
fortalece su autoestima y les acerca más.
¡Que se diviertan y aprendan mucho!
Envíennos fotografías de sus hijos rellenando sus sombras para ilustrar este espacio al correo electrónico de la
Escuela.
Área Exclusiva
para Socios:
Murales de sombras