Los juegos de mesa son fabulosos para aprender a contar, memorizar la representación gráfica de los números, sumar, restar, etc. Además, si no tienen uno, son fáciles de elaborar. El más común es el juego Parchis que utiliza un cuadrado y fichas de colores para cuatro jugadores. El objetivo es sacar todas las fichas de su esquina y llevarlas por todo el tablero hasta organizarlas en el centro. Sólo hay que dibujar en una cartulina un tablero como éste y no tiene que ser exactamente igual ni con las mismas medidas, pueden ser más cuadritos o menos, como lo deseen, lo que sí vale la pena es numerar las casillas para ayudar a la memorización de la representación gráfica de los números. En este sitio pueden encontrar las reglas del juego; aunque para jugar con niños lo mejor es simplificarlas lo más posible.
Creen ustedes mismos sus propios juegos: pueden dibujar un camino que serpentea por el bosque, dividirlo en secciones numeradas y colocar instrucciones específicas en algunas de ellas tanto para avanzar como para retroceder o esperar. Algunos ejemplos podrían ser: “un árbol caído no te deja pasar, regresa tres espacios”, o bien, “una ardilla voladora te ayuda a cruzar de un árbol a otro, avanza dos espacios”. Ilustren el cartón de juego como prefieran y plastifíquenlo con papel de contacto o en un lugar de emplasticado para protegerlo
Aparte de divertirse preparando el tablero para el juego, esta actividad se trata de elaborar dados para jugar el juego.
Edades: A partir de los 3 años
¿Qué se necesita?
Cartulina
Marcadores
Papel de contacto transparente para forrar los dados
Tape o goma
¿Qué se hace?
Impriman y recorten la platilla para construir el cubo. Pueden imprimirla en una hoja 120grs. o bien, en una hoja bond y pegarla luego sobre un cartoncillo. Necesitarán repetir el proceso dos veces para tener dos cubos. Agraden la imagen lo más posible para que quepa en una hoja tamaño carta, de manera que sea lo suficientemente grande para manipularlo.
Con la plantilla recortada, dibujen con marcador rojo los puntos en los lados del cubo. Para empezar a sumar, hagan caras con 0, 1, 2 y 3 puntos en ambos cubos. Posteriormente, pueden elaborar cubos con 4, 5 y 6 puntos.
Al tener listos los puntos, cubran la plantilla con papel de contacto para protegerla. No cubran las pestañas para que puedan pegarlas con goma.
Armen los cubos pegando las pestañas y ¡a jugar!
Con esta actividad estimulamos:
Orden y planificación
Todas las actividades manuales que requieren organización de los materiales y secuencia de pasos para realizar el proyecto son ideales para reforzar en los niños el hábito de la planificación. Propongan lo que van a hacer y pidan a sus hijos que les digan qué materiales necesitarán. Con cada paso vayan diciendo en voz alta lo que están haciendo y lo que harán después.
Motricidad fina
Actividades como colorear, recortar, engomar y doblar, ejercitan los dedos que necesitan ser muy flexibles cuando se empieza el proceso de la escritura.
Control de la presión y coordinación óculo-manual
Pegar el papel de contacto y armar el cubo requiere que el niño y la niña regulen la presión que hacen con sus manos y calculen bien los espacios. Habrá que colocar con mucho cuidado el papel de contacto para quede justo donde debe ser y sostener con suavidad el cubo para que no se arrugue. Los niños de tres años necesitarán más ayuda de ustedes.
Uso de la regla
Si deciden dibujar un tablero de Parchís, será una buena oportunidad para usar la regla y aprender para qué sirve, además tendrán oportunidad para ejercitar la presión del lápiz contra la regla y el movimiento de izquierda a derecha.
Contar, sumar y reconocer los numeros
Al jugar. los dados ofrecen la oportunidad de sumar los puntos para saber la cantidad de espacios que se debe avanzar. En el tablero, también se tiene la oportunidad de contar los cuadrados que se deben adelantar, los cuadrados que faltan para alcanzar a alguien o para entrar al centro. Cuando jueguen, digan cuántos cuadrados necesitan para… y cuántos puntos debería salirles en cada dado para obtener la cantidad que necesitan. Ayuden a sus hijos a observar el número que aparece en las casillas donde caen para ayudarles a memorizar la representación gráfica de los números.
Relaciones sociales Los juegos de mesa son excelentes ejercicios para practicar a esperar por los demás, a respetar sus derechos (su turno, su ficha, sus decisiones, etc.) y a ayudar a los demás si se evita hacer énfasis en una relación menos competitiva y más cooperativa.