Las adivinanzas aparecen en el inciso 9 de la
Guía de actividades para el aula en este
enlace al sitio web de la escritora Carmen Gil.
Estas son adivinanzas muy creativas, escritas en verso sobre los personajes de los cuentos
infantiles clásicos. ¿Cuántos han leído? ¿Cuántos han visto en película? A ver, cuántos logran
reconocer.

Antes de leer las adivinanzas, jueguen con sus hijos a adivinar cosas como por ejemplo, qué hay
oculto tras un cojín, dentro de una bolsa, en su mano derecha, etc. Jueguen el juego de “veo,
veo” para adivinar lo que están viendo, como por ejemplo, “veo, veo algo rectangular, café, liso,
con algo para meter una llave…” ¡La puerta!

Pregunten a sus hijos si han escuchado adivinanzas. Expliquen que las adivinanzas son grupos
de palabras que dan pistas sobre el nombre de un objeto o una persona. ¿Conocen la
adivinanza “Agua pasa por mi casa, cate de mi corazón”? ¿De qué están hablando? ¿Cuáles
son las pistas?

Digan a sus hijos que tienen unas adivinanzas que hizo la escritora Carmen Gil sobre los
personajes de los cuentos. Pidan que les digan algunos personajes de cuentos que recuerden.
Saquen la impresión de las adivinanzas y léanlas una por una haciendo una pausa para adivinar
de qué personaje se trata. Están facilitas, pero pueden dar más pistas a sus hijos si ven que no
las recuerdan.

Si sus hijos ya saben leer o están aprendiendo, impriman los versos en letra grande y con la
grafía que ellos reconocen, especialmente la “a”. Pueden imprimir dos versos por página, de
preferencia impriman sobre hojas gruesas (120 grs.) para que puedan ilustrar los versos.

Durante la lectura reconozcan qué rima con qué. Identifiquen en la impresión las palabras que
riman. ¿Cómo pueden encontrarse fácilmente las palabras que riman en los versos? Expliquen a
sus hijos que cada línea es un verso y que la rima en este caso está al final, en la última palabra.

Después de identificar a los personajes y de reconocer las rimas, ilustren cada estrofa. Pueden
dibujar libremente, o bien, buscar sus libros de cuentos para copiar al personaje. Si hacía mucho
tiempo que no leían esos cuentos, léanlos de nuevo.

Pregunten a sus hijos, ¿qué personaje de cuento no está entre las adivinanzas? ¿Se animan a
hacerle una adivinanza? ¿Qué tienen las adivinanzas de Carmen Gil? ¿Cómo las habrá hecho?
¿Qué escribió sobre el Lobo y la Bella Durmiente, por ejemplo?  Anímense. Al principio, pueden
hacerlo sin rimar y luego añadirle palabras que rimen.
¡Qué se diviertan adivinando y rimando!
© Derechos reservados, 2004-2008.
Área Exclusiva
para Socios:
Guía de lectura: Adivinanzas sobre
Personajes de cuentos de Carmen Gil