El cuento completo puede descargarse desde
este enlace a Cuentiliandia.
A este simpático ciempiés le encanta bailar, pero escoge momentos y lugares un tanto
inoportunos para hacerlo. ¿Qué puede hacer para bailar sin molestar?

Antes de empezar a leer el cuento:

¿Qué es un ciempiés?  Repasen el nombre y vean si pueden deducir el significado.  Cuenten a
sus hijos que hay palabras que nos dicen qué significan si las analizamos tales como “llavero”,
“sacapuntas”, “portarretrato”, “abrelatas”, etc. ¿Qué significan estas palabras? Aclaren a sus
hijos que no todos los ciempiés tienen 100 patitas, algunos tienen menos y otros más.

Por el título, describan qué le gusta hacer al ciempiés. ¿Pueden imaginar a un ciempiés
bailando? ¿Cómo podrá hacerlo con tantos pies?


Durante la lectura o la audición:

Pregunten cómo se podría haber escuchado el zapateado del ciempiés sobre el techo del
hormiguero.  Zapateen todos juntos. ¿Cómo se oye?  ¿Podrían dormir si cincuenta niños
estuvieran zapateando arriba del techo de su dormitorio? ¿Qué podría pasar con el hormiguero
si Jimmy el ciempiés zapatea muy fuerte?

¿Adónde podría ir Jimmy a bailar?

¿Qué comen los cuervos? ¿Han visto algún pajarito comerse a un insecto alguna vez?

¿Qué otra palabra pueden usar en sustitución de “batacazo”?


Al final de la lectura:

¿Qué otros vecinos podrían haberse incluido en la historia?

Investiguen un poco más sobre los ciempiés. ¿Cómo son? ¿Dónde viven? ¿Son venenosos?  
Aquí hay algunos vínculos que pueden consultar:

El reino animal
Centipede or scolopenders (en inglés)

Si quieren saber más sobre insectos esta presentación es muy ilustrativa:
Hablemos de Insectos

En este sitio también pueden encontrar ideas de trabajos manuales con el tema del ciempiés:
El ciempiés


                      ¡Que aprendan mucho a partir de este cuento!
© Derechos reservados, 2004-2006.
Área Exclusiva
para Socios:
Guía de lectura: El Ciempiés Bailarín