
En la cultura maya, los cuentos y leyendas se han ido transmitiendo de generación en generación por
tradición oral. En el Portal de Educación Bilingüe Intercultural tienen una selección de ocho
narraciones de cuentos en formato MP3. Para nuestra sección de lectura infantil hemos elegido el
cuento de La Lagunita por su contenido relacionado con la naturaleza, los sentimientos y el valor de
cuidar de la naturaleza y de las pesonas amadas. Que disfruten mucho escuchándolo.
Antes de escuchar el cuento:
Transpórtense imaginariamente a un paraje lejano donde haya una laguna pequeña y cristalina,
rodeada de muchos árboles, vegetación y adonde llegan a beber agua animalitos de una granja
cercana.
Mientras escuchan el cuento:
Presten atención a los sonidos de la introducción e identifiquen cada uno: la música, los animales, etc.
Usen el botón de pausa para repasar lo que está sucediendo.
Pregunten a sus hijos:
¿Cuál es el problema? ¿Cuál fue la causa?
¿Quién ayudó a resolverlo?
¿Cómo se sentía la lagunita? ¿Por qué?
¿Cómo se sentían los amiguitos? ¿Por qué?
¿Qué cambió la lagunita para estar con sus amigos?
Reflexionen sobre que a veces es necesario sacrificar algunas cosas por otras más importantes, como
cuando deben dejar un juguete que quieren mucho para compartirlo con sus amiguitos y ayudarlos a
estar felices.
Piensen qué es más importante si la belleza o la amistad
¿Con qué se quedó el señor don Milo? ¿Por qué?
¿De quién es todo lo que hay en la naturaleza?
Al final de la lectura:
Hagan un dibujo de la lagunita y sus amiguitos.
¡Que dialoguen mucho!
© Derechos reservados, 2004-2006.
|
Área Exclusiva para Socios:
|
Guía de lectura: Cuento La Lagunita, Cultura Maya
|