
A los niños y las niñas les apasiona la naturaleza y mediante el uso de elementos naturales, este
cuento muy corto es útil para entender los sentimientos de los demás y cómo las decisiones
nuestras pueden afectar a otros.
Antes de empezar a leer el cuento:
Lean el título y el nombre de quien escribió el cuento.
Hablen sobre las luciérnagas. ¿Qué son? ¿Cómo son? ¿Qué hacen?
Hablen sobre Ludmila. ¿Quién será? ¿Cómo es su nombre? ¿A qué palabra se parece? ¿En qué
se parecen el nombre de Ludmila a las luciérnagas?
Durante la lectura:
Vayan actuando lo que leen: recojan flores y piedrecitas. Fíjense en hacer bien el movimiento de
la mano y los dedos, que es diferente para recoger flores que para recoger piedrecitas.
Chapoteen los pies en el río. Imaginen la temperatura del agua.
Comenten sobre la decisión de Ludmila de coger a las luciérnagas y guardarlas entre la bolsa del
pantalón. ¿Será buena idea? ¿Qué les pasará a las luciérnagas? ¿Cómo se sentirán dentro de la
bolsa del pantalón de Luzmila? ¿En qué se diferencian una flor, una piedrecita y una luciérnaga?
¿Por qué sí podemos cortar flores del campo y recoger piedrecitas para llevarlas a casa y no
podemos recolectar luciérnagas? ¿Qué necesitan las luciérnagas y los otros animales silvestres
para vivir?
Al final de la lectura:
Como este cuento no está ilustrado. Hagan ustedes el dibujo de alguna de las escenas o
elementos del cuento. Pueden pintar luciérnagas, flores, piedrecitas, el arroyo, a Ludmila, etc.
¡Que se diviertan!
© Derechos reservados, 2004-2006.
|
Área Exclusiva para Socios:
|
Guía de lectura: Ludmila y las Luciérnagas
|