Para que un niño o una niña aprenda a leer lo primero que necesita es tener el deseo de
hacerlo. A los bebés, por ejemplo, les nace el deseo de comunicarse verbalmente con quienes
le rodean a través de las interacciones con otros niños y adultos, por eso poco a poco aprenden
a hablar. De igual modo, la estrategia para que un niño o una niña aprendan a leer y escribir se
centra en propiciar que surja en ellos el deseo por leer y escribir. ¿Cómo se hace eso? Pues
leyendo y escribiendo con frecuencia, de tal manera que ellos mismos descubran su utilidad y el
placer de hacerlo.

El juego con las palabras los familiariza con el idioma y les atrae al mundo literario.

Antes de la lectura:

En la primera infancia, el cerebro tiene especial predisposición hacia los patrones y la lógica. De
ahí que en el idioma español, niños y niñas aprenden con fluidez a conjugar los verbos sin hacer
ejercicios de conjugación... Por eso también, forman participios como "rompido" o "volvido".  

Aprovechando esta habilidad que han desarrollado a partir de su experiencia al aprender a
hablar, podemos hacerlos conscientes sobre las derivaciones de las palabras al jugar
"transformando" palabras y buscando todos los integrantes de una "familia de palabras". Por
ejemplo: árbol, arbolito, arboleda, arbolote, arbolón, arborícola, arboricultor, arboricultura. ¿Qué
más "familias de palabras" pueden formar.

Digan todas las que se les ocurran y conozcan. Ayúdense con un diccionario para aprender
nuevas.


Durante la lectura:

Lean los poemas de Marta Aguirre y juegen con las palabras. ¿Qué es eso de pájara pinta y
jarapintada? ¿Y limiverde, alimonada? ¿Qué palabras similares conocen?  ¿Qué significan las
siguientes palabras? Patilargo, caripálido, petirrojo, boquiabierto, azulado, etc.


Después de la lectura:

Creen más palabras combinadas. ¿Qué sale de combinar lo siguiente?
"puerto" y "aéreo"
"abrir" y "latas"
"sacar" y "corchos"

Inventen sus propias palabras.

Busquen y lean trabalenguas.
¡Que se diviertan jugando con palabras y amplíen su vocabulario!
© Derechos reservados, 2004-2007.
Área Exclusiva
para Socios:
Guía de lectura: Poesía para niños y niñas
de Marta Aguirre (poeta cubana)